Cs. Sociales

 Secuencias modelo Cs Sociales (Bicentenario Independencia)


Material complementario - Planificación

Cómo mirar imágenes en Cs. Sociales (Presentación en .pdf)




.......................................

Colección Para Seguir Aprendiendo (Ministerio de Educación de la Nación 2001)

➤ 1° Ciclo
Trabajo de historiadores, trabajo de detectives 
Los teléfonos a través del tiempo 
Las escuelas: ayer y hoy 
Un viaje que cambió la historia 
En tiempos de la Colonia 
Mayo de 1810: cuando las cosas comenzaron a cambiar. 
Una vida en otros tiempos: Manuel Belgrano
Un recorrido por el barrio 
La vida cotidiana en “Los Patos” 
El campo y la ciudad
Los trabajadores del campo y la ciudad 
Paisajes de mi país 
La naturaleza protegida 
Las provincias argentinas 

➤ 2° Ciclo
La organización de un museo 
Los cronistas y los indígenas 
12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro? 
Intercambios comerciales 
La gran inmigración 
La economía de la Argentina mira hacia Europa 
El espacio geográfico 
La Argentina en mapas
Información a distintas escalas 
La sociedad y los recursos naturales 
Las fuentes de energía 
Cómo cuidar los recursos naturales 
Las actividades económicas en el Noroeste agrícola 
Las actividades económicas en los Andes patagónico-fueguinos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

➤ Mapas para descargar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Revista 12ntes

➤ Marzo 2018
Historia y Memoria: reflexiones
Entrevista a Silvia Bleichmar: cómo explicarles el horror a los chicos y chicas
Museo Sitio de la Memoria: charla con Hernán Bisman
La dictadura y nuestra Constitución Nacional: una aproximación a partir de la portada de diarios y
otros documentos
Bibliografía recomendada
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Propuestas para el Aula 
Los cuadernillos ofrecen variadas sugerencias de trabajo para abordar algunos temas que son considerados clave tanto por la Geografía como por la Historia desde una perspectiva renovada. En el caso de la Geografía, encontrará ejemplos de cómo desarrollar con los niños el estudio del espacio geográfico desde una perspectiva social, para poder comprender y explicar los procesos territoriales derivados de las complejas relaciones entre la sociedad y la naturaleza a través del tiempo. En cuanto a la Historia, se observará que las tareas propuestas devienen de un enfoque de la disciplina que intenta explicar la complejidad de la realidad social pasada y presente incluyendo sus múltiples dimensiones de análisis: política, económica, social y cultural, y la pluralidad de actores sociales involucrados.

➤ 1° Ciclo

➤ 2° Ciclo


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

(en preparación)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bienvenid@s

¡Bienvenid@s! Te damos la bienvenida a este sitio que esperamos te ayude en tus Prácticas.  Aquí encontrarás algunos recursos para desarroll...